Mostrando entradas con la etiqueta Zlatan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zlatan. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2018

Iron Maiden: el legado de la bestia sigue vivo. Wanda Metropolitano 14/07/18

Un cómic y un juego son las excusas perfectas de hacer una gira y petarlo

Se prometía que el concierto de Iron Maiden iba a ser histórico. Vale, se abusa mucho por parte del periodismo esa palabra. Pero pocas veces se ha engalanado tanto España para recibir a la Doncella de Hierro. Uno iba sabiendo que en el Wanda Metropolitano iba a ser el recinto de un gran espectáculo. Y un servidor ya es un veterano de shows de los británicos que ha vivido el hype del primer concierto y un épico segundo. Mi trilogía personal con Maiden se cierra con un concierto apoteósico, de los que marcan y no se olvidan, superando ampliamente a los anteriores.

Uno ha aprendido mucho hoy. Lo primero es que se hace mayor. Verme con el pelo largo a estas alturas (me lo deje crecer cuando Cristiano Ronaldo fichó por el Madrid y el luso ya está por Italia) no lo disimula. Pero aún puedo resistir horas al sol con alguna quemadura, un dolor que me impide girar el cuello y una rodilla quejándose. Pero eso es signo de un gran concierto y todavía uno no es carne de grada. La espera en las horas de la cola se soporta con cerveza, la compañía de Salva, el redactor fantasma de este blog que ya no vemos salvo para cargarse a Tongo en el Hall of Fame, y una bandera gigante del Atlético de Madrid que evoca el recuerdo de un palo de Juanfran y un gol de Ramos en el 93. La promesa de Maiden es suficiente para sobrevivir y recibir un gran premio: estar a poca distancia del escenario para poder disfrutar el espectáculo como se merece.

miércoles, 6 de junio de 2018

Judas Priest - Screaming for Vengance (1982)


Cuando Iron Maiden se consolidó como la gran banda del momento con The Number Of The Beast, Judas Priest llevaba ya mucho tiempo picando piedra. Posiblemente sin Judas, Maiden no hubiera encontrado un contexto tan favorable para su explosión. La historia de Judas Priest nos muestra como una banda trata con el tiempo de encontrar su propio estilo, evolucionar, convivir con una situación poco propicia para su estilo y cruzarse toda Gran Bretaña en concierto en concierto hasta encontrar su momento y finalmente convertirse en pioneros tanto en cuestiones musicales como estéticas de todo un género. En 1980 llegó su gran triunfo comercial con su mítico British Steel en el que al ritmo de “Breaking The Law” y otros himnos metaleros dio comienzo a una etapa de de gran éxito y reconocimiento por la crítica y el público.

Un año después publicaron Point of Entry - enfocado sobre todo al mercado estadounidense - que siguió la senda de éxito de su predecesor, aunque no llega a su calidad. Ya instalados en el mainstream, Judas Priest sentía que era una nueva época tanto para la escena musical como para la banda. El cantante Rob Halford proclamó sin complejos: “Es una nueva generación, es una nueva década”. Era su momento, y su siguiente trabajo, Screaming for Vengance, fue una declaración total de intenciones, reivindicándose a ellos mismos, a todo un género musical y a sus seguidores.

jueves, 18 de enero de 2018

Avenged Sevenfold - City of Evil (2005)



En los inicios del siglo XXI el metalcore se puso de moda en la juventud próxima al metal mientras los fans más clásicos quedaban horrorizados y clamaron al cielo. Fue cuando surgieron bandas como Trivium, Bullet For My Valentine y, quizá la que mejor ha madurado de todas ellas, Avenged Sevenfold. Avenged surgió de unos amigos de instituto que se pusieron nombres guays como el cantante M. Shadows, el batería The Rev o el guitarrista Zacky Vengeance. Pronto se fueron sumando al grupo otros apodos guays como el bajista Johnny Christ o el guitarrista Synyster Gates. Estos chicos se convirtieron en solo dos discos en los referentes del metalcore y por el camino ganaron adeptos y haters.

Sin embargo, con su tercer disco City of Evil decidieron dar un cambio de estilo a su sonido para volver a un heavy metal más clásico y una forma de cantar más limpia, eliminando  el uso de gritos que tanto les había caracterizado en el álbum anterior: Waking the Fallen. Su intención era ser más melódicos y más fieles a las bandas que más les habían influido como Gun's Roses, Iron Maiden o Pantera. El resultado fue un gran éxito comercial y también contaron con la aprobación de la crítica. Avenged pasó del denostado metalcore y se abrió al heavy más clásico, convirtiéndose en una de las bandas que más seguidores reclutaba en los institutos.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

The Penrose Project - Succubus (2017)


JORGE: ¡Ho, ho, ho...der, qué frío hace! La semana pasada no hubo reseña conjunta, por cuestiones que escapan a nuestro control, y por ahora Álvaro se encuentra en unas merecidísimas vacaciones indefinidas, así que hoy me acompaña Adrián tras su debut en solitario. Y como los chicos de The Penrose Project nos han sobornado con dineros para decir cosas bonitas del EP que acaban de lanzar, pues vamos a ello.

A: Yo no he visto ese dinero. O se me paga o hago la crítica con frases aleatorias de críticas de Boyero.

J: Espero que seas consciente de que eso únicamente nos anima a no pagarte. Dicho esto, el EP Succubus... Más de lo mismo, menuda matraca, ¿no?

A: En realidad no. He seguido la incipiente carrera musical de gran parte de los miembros de la banda, y nunca habían llegado a este estilo. Ya hiciste en su momento un repaso a Brütal Köala, en la que estuvieron gran parte de la formación de The Penrose. Pero vayamos a lo importante, ¿qué es The Penrose?

sábado, 23 de diciembre de 2017

Iron Maiden - The Number Of The Beast (1982)


Ya es hora para que yo debutase en solitario de forma oficial como miembro efectivo de este blog y lo hago hablando de uno de los discos fundamentales de mi vida. Estamos hablando de The Number Of The Beast de Iron Maiden. Y como mi vida y mis gustos subjetivos no interesan a nadie, incidiré en lo que supuso de verdad el disco.

Tras sobrevivir cuando la escena musical estaba dominada por el punk y resistir peticiones de que se cortaran el pelo y se integrarasen en esta nueva corriente, Iron Maiden estaba a punto de alcanzar el estrellato. Estamos hablando de la conocida New Wave of British Heavy Metal, la nueva ola de heavy metal británico, que había surgido en conciertos underground y que estaba ya reclamando su puesto. Iron Maiden se convirtió en el principal referente y, tras conseguir dos grandes éxitos con su disco homónimo en 1980 y Killers en 1981, en 1982 entrarían definitivamente en el mainstream y se consolidarían como banda y a su particular sonido con The Number of The Beast.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Manic Street Preachers - Everything Must Go (1996)



ÁLVARO: Hoy es el día de la Constitución Española. Dato curioso. Eso tiene que ver, de alguna manera u otra, con el disco que reseñamos a continuación, un clásico de un trío galés que respondían al nombre de Manic Street Preachers. Y como quien nos pidió esta crítica es también nuestro metalero becario, Zlatan, pues le llamamos a filas (o se llamó él, ya no sé) para que nos apoyara. Somos tres, como tres eran los Manics, aunque a nosotros no se nos ha perdido nadie. ¿No?

ZLATAN: Hombre, por el camino han pasado muchos redactores que desaparecieron. Pero tenemos noticias suyas, no como en el caso de Richey Edwards, del que no se sabe si está en la India, en las Canarias, muerto tras tirarse por un puente o preparando su regreso a los Manics.

JORGE: Bueno, ahora que se ha callado el pesado infiltrado este, hablemos los mayores. Como han dado a entender mis compañeros, Richey Edwards, guitarrista y co-letrista de los Manics cuando aún eran cuatro, desapareció un aciago día de 1995, o por ahí. Este disco, que salió un año más tarde, supone la evolución del también increíble The Holy Bible, y en muchos aspectos, si no todos, un puente con la etapa de Edwards y un testimonio de que los Manics no estaban, ni mucho menos, acabados. ¿Sí, o sí?

viernes, 24 de noviembre de 2017

BABYMETAL - BABYMETAL (2014)



El mes especial de Japón sigue adelante y yo me pongo a pensar de qué pasaría si un grupo de metal se juntase con un grupo de J-Pop. Ya saben la dureza y la contundencia del metal con las voces inocentes de unas adolescentes japonesas. No soy el único que ha pensado sobre eso, ya que el productor Amuse Kei Kobayashi (ahora conocido como Kobametal) pensó que lo podía petar. Y vaya si lo hizo.

Babymetal ha pegado fuerte en el metal. Y ya no como fenómeno viral ni como curiosidad extraña. El grupo se ha consolidado como uno de los grupos emergentes del metal con más éxito. Ya han traspasado la barrera y llegar a Occidente, tocando en festivales prestigioso como el Download. La revista Metal Hammer afirmó que su disco homónimo era el mejor del género del siglo XXI. Incluso ha llegado a colaborar con leyendas del género como Rob Halford de Judas Priest.

domingo, 1 de octubre de 2017

Rockrítico Weekly: Ghost³

GHOST - OPUS EPONYMOUS (2010)



Era el año 2011, Ghost todavía no eran conocidos como Ghost B.C., y Tobias Forge no había sido demandado en su papel de Papa Emeritus III por infringir cosas de copyright y eso. Y como el pop metal parecía una buena idea, pues los chavales suecos se vistieron a caballo entre Slipknot, una banda de death metal y coreógrafos en el desfile del Día de los Muertos mexicano para tocar... A saber. Opus Eponymous resume muy bien lo que la banda supone: letras muy macabras, de esas que escandalizarían a tus familiares del Opus Dei, arropadas por una música que no va acorde con ella en absoluto. Hay todo lo que cabe esperar en una banda cuyo cantante finge ser un Antipapa: órganos de iglesia ("Deus Culpa"), invocaciones en latín ("Con Clavi Con Dio"), invocaciones a Satán ("Ritual", "Satan Prayer") y... bueno, un poco de todo eso.

lunes, 24 de julio de 2017

Batalla de los Discos: David Bowie vs. Leonard Cohen vs. Nick Cave and the Bad Seeds


Aunque haya tardado meses en llegar, y haya esperado pacientemente en el tintero el proyecto desde octubre del año pasado, por fin está aquí: recuperando nuestro mítico formato de la Batalla de las Bandas (con Adri de invitado en esta ocasión) enfrentamos hoy a tres titanes de la música, dos de ellos fallecidos el pasado 2016, que compiten con el último de sus discos publicados. Con todos ustedes, en Rockrítico: Blackstar de David Bowie vs. You Want It Darker de Leonard Cohen vs. Skeleton Tree de Nick Cave.