Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2023

SoundClash: el Podcast: el Artículo: The Undertones vs. Playboi Carti


Aquí estamos de nuevo en SoundClash, quizá el mejor proyecto paralelo a un podcast que ya tiene nada menos que tres episodios. Mientras que allí cubrimos artistas más consagrados, como pueden ser un Luis Miguel, unos Linkin Park, o une Demi Lovato, en esta humilde esquinita que nos ocupa traemos a gente algo menos ubicua, porque Spotify nos paga más (mentira). Hoy hemos traído, como viene siendo habitual, a dos personajes totalmente opuestos: los Undertones, un grupete de pop-punk enérgico norirlandés que el padrino del indie John Peel abanderó durante años; contra Playboi Carti, un tipo duro de Atlanta que ha pasado de artista de culto a colaborador de Madonna en menos de lo que se saca una Glock para dispararla, que el que no la dispara es un parguela.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Rockrítico Weekly: Discharge + Die Antwoord + Fripp & Eno

DISCHARGE - HEAR NOTHING SEE NOTHING SAY NOTHING (1982)




Discharge fueron una de esas bandas increíblemente influyentes, que tomaron el punk anti-todo de los Sex Pistols y lo llevaron un par de pasos más allá, tendiendo un puente entre ese género y otras corrientes más extremas como el hardcore o incluso el thrash (sin olvidar a su propio subgénero, el "d-beat", caracterizado por ese ritmo omnipresente: "tum-tutum-tutum"). Hear Nothing See Nothing Say Nothing son veintisiete minutos de tralla pura que abren con el tema de título. Como unos Motörhead punkarras, en minuto y medio se suceden riffs demoníacos, un solo de guitarra vertiginoso y los gritos desaforados del cantante Cal Morris.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Rockrítico Weekly: Jane Siberry + The Lucy Show + Thrice

JANE SIBERRY - THE WALKING (1987)




Jane Siberry es difícil de describir, aunque si comenzamos con el patrón de Kate Bush (que es algo relativamente habitual), y añadimos un mayor desdén hacia las estructuras convencionales del pop, sin que esto signifique un abandono total de las melodías con gancho, nos aproximamos bastante. El álbum es hijo de su década por completo, y hay fragmentos (cortos, eso sí), que podrían pertenecer a cualquier single de éxito de la época. Como el espacio musical es gratis, la canción de apertura dura más de 9 minutos, pero no se nota porque hay suficientes ideas en ella como para un disco entero. "The White Tent The Raft" es extrañísima y mágica, con sonidos sofisticados como el siempre agradecido bajo sin trastes. Es musicalmente abierta, en el sentido de que parece que puede ir a cualquier sitio en cualquier momento, con acordes que rara vez dan un sentimiento de finalidad. Es para escucharla.

domingo, 30 de julio de 2017

Rockrítico Weekly: Electric Light Orchestra + The Killers + Life Without Buildings

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - ELDORADO (1974)




Eldorado tal vez no sea el disco más destacable de los de Jeff Lynne, esos discípulos de los Beatles que añadieron cuerdas y cuerdas y más cuerdas hasta que el apelativo de orquesta acabó siendo totalmente apropiado. Pero sí que es, probablemente, el primero que demostró el potencial del grupo, pese a ser un fracaso comercial. Como es habitual en la banda, nos recibe una obertura clasicoide de sonido romanticón, para ponernos en situación. Lo que nos espera va a ser un viaje a un mundo de fantasía (Oz, imagino) en el que la música clásica es cool de nuevo porque la canta un tipo con una melena rizadísima y gafas de sol de aviador.

domingo, 6 de marzo de 2016

Green Day – American Idiot (2004)


Pues resulta que hace poco me compré la discografía completa de estos chicos previa a aquel fiasco en forma de tri-lanzamiento para aprender a contar y HOLA, JODER, ESTOY AQUÍ DE NUEVO.

No diré que hemos vuelto, porque lo digo cada vez que pasan muchos meses entre reseña y reseña, que es siempre, pero… hemos vuelto.

Y estoy demasiado vago como para extenderme mucho, así que como ya hablamos en su día un par de veces de Green Day (ver aquí y aquí), pues no presentaré más detenidamente este trabajo que es, junto con Dookie (1994), uno de los grandes discos del trío punkarra. Decía Álvaro en un podcast hace mucho que si sacaban disco bueno cada diez años, en 2014 tocaba uno que sería la repanocha. Las predicciones nostradamitas fallaron, creo, pero ahí nos queda esto.