Mostrando entradas con la etiqueta New Wave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Wave. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023

SoundClash: el Podcast: el Artículo: The Psychedelic Furs vs. Editors


Pero mira quién vuelve por aquí. Si es vuestro viejo amigo Rockrítico, casi cinco años después. No había muerto, solo estaba descansando, como el loro de los Monty Python. Hace poco que hemos decidido emprender una aventura, una que jamás hubiera sucedido de no ser por este blog, y es el podcast SoundClash. ¿Recordáis la Batalla de las Bandas? Claro que no, ya os habéis ido todos y rehecho vuestras vidas con otros bloggers por ahí. El caso es que es una cosa que hicimos alguna vez, en la que poníamos a competir grupos y artistas por un premio inexistente más allá de un breve aplauso de quince segundos. Era divertido de hacer, y lo hemos trasladado al territorio podcast. Podéis ir a Ivoox, o a Spotify, a Twitter incluso, o simplemente sintonizar vuestro transistor en el 66.6 de la onda media durante las noches de luna llena. No prometemos que saldremos nosotros por el altavoz, pero si suena algo probablemente sea una cosa memorable.

El caso es que he traído el concepto de vuelta a Rockritico, porque es ameno de hacer y no me pide un esfuerzo extremo. ¿Y a quién se ha atrevido a juntar el azar? Nada menos que a dos grandes grupos de post-punk, aunque cada uno de un siglo diferente, los fantásticos Psychedelic Furs y sus compatriotas revivalistas, los Editors.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Blondie - Parallel Lines (1978)



ÁLVARO: ¡Hemos vuelto! Como cada semana, bla bla bla, hoy traemos a uno de los pioneros de la new wave, un grupo revolucionario que cambió el mundo del pop tal y como lo conocemos, imagino. Liderados por la fantástica Debbie Harry, y poseedores de una estética rompedora, Blondie tendió un puente entre escenas prácticamente opuestas y gracias a ello se convirtieron en una de las grandes bandas salidas del punk neoyorquino. Y todo, en buena parte, gracias al Parallel Lines que hoy nos ocupa.

JORGE: Desde luego, este tercer disco fue el que les dio un empujón brutal de fama, y a día de hoy, sigue conteniendo los dos temas más conocidos de Blondie (no me avergüenza reconocer que son los dos únicos que habría podido tararear antes de prepararme esta reseña). Es un trabajo con un sonido pop-rock-punk-new wave-loquesea que entra desde la primera escucha y en el que el proceso de producción fue poco menos que curioso. Creo. Quizás no. Quizás me lo haya inventado. Quizás nunca lleguéis a saberlo.

A: Pero cuéntaselo, que seguro que te lo sabes muy bien.

domingo, 16 de julio de 2017

Rockrítico Weekly: Redskins + Betty Davis + alt-J

REDSKINS - NEITHER WASHINGTON NOR MOSCOW... (1986)



Ni siquiera la inesperada defunción de mi computadora ha sido capaz de detener mis ansias de escribir. Bueno, si que lo ha hecho, pero no quería frenar "Rockrítico Weekly" en su segunda semana de existencia. El primero de los álbumes que nos ocupa pertenece a una banda con un nombre a priori racista que no es más que una provocativa chanza que denota las creencias marxistas de estos jovenzuelos. La música que nos ofrecen los Redskins es una especie de soul punkarra bastante sui géneris, de ritmos acelerados, órganos, metales y una actitud revolucionaria. "Kick Over the Statues", nos exhortan, y parecen bastante convincentes.

miércoles, 1 de octubre de 2014

3x1: Soda Stereo/Gustavo Cerati

Llevamos unos seis meses sin publicar nada, debido a lo que voy a llamar "compromisos educativos", primero, y "hastío estival" después. Podéis echarle la culpa a Spartan George que para eso está.

Sin embargo, hace unas semanas, me enteré de la muerte del hombre que consiguió que dejara de pensar que la música en español iba a ser siempre necesariamente inferior a la anglosajona. Su originalidad, su status de pionero del rock en este idioma, su increíble habilidad lírica, fueron definitivamente únicas. George y yo estuvimos de acuerdo en que Rockrítico había de volver, aunque sólo fuera para homenajear al genio. Tras unos días de arduas negociaciones con viejos y nuevos miembros de la página, acabamos planeando una vuelta completa al blog.

En cualquier caso, vamos a lo que vamos. Gustavo Cerati, en tres discos. Adiós, maestro.