Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2017

The Seatbelts - Cowboy Bebop (1998)



ÁLVARO: Que bonito es todo este Noviembre, este Japomés que tantos descubrimientos nos ha regalado. Mientras veo la final de MasterChef, escribo esto con mi querido Jorge, que hoy será el verdadero alma de la reseña. Hoy nos toca la banda sonora de un anime que no he visto, y él se ha tragado en una semana sólo por esta crítica. Así que en tus manos dejo la introducción.

JORGE: Oioioioi. Pero qué ilusión que me hace ser el hihan no tamashī hoy, jope. Cierto es eso de que me he tragado al completo Cowboy Bebop esta semana, con la excepción del último capítulo doble que no he podido finiquitar porque mi internet es basura. Cuestión esa aparte, para quien no la conozca, la serie es una suerte de space opera muy influida por el western y el noir, que destila a chorros amor por la música: cada capítulo, de hecho, lleva por título el nombre de una canción. Y de esa guisa, responsabilizaron a los Seatbelts, liderados por Yoko Kanno, que ya había trabajado en cosiñas en cine (arreglos para Miyazaki, y todo), TV, juegos y anime, de la banda sonora. Aunque en realidad eso no es del todo cierto: responsabilizaron a Yoko, que formó Seatbelts ex profeso para la banda sonora del anime. Como sea, eso dio pie a cuatro discos solo de la serie original, y luego más cosillas sueltas por aquí. Y de esa producción este es el primero y más destacado. Y tal.

domingo, 24 de septiembre de 2017

Rockrítico Weekly: Paramore + 10cc + The Lounge Lizards

PARAMORE - PARAMORE (2013)




Paramore es una de las escasas bandas que ha tenido una trayectoria ascendente: desde sus años de emos adolescentes (siendo probablemente los mejores en dedicarse a ese género) a su reconversión en banda adulta con tintes new wave que son ahora. Su disco epónimo (el cuarto), es una especie de pivote entre ambas etapas, con un sonido pop rock más genérico. Así suena "Fast in My Car": pegadiza, divertida, satisfactoria. Tres adjetivos que se podrían aplicar al conjunto del álbum, por lo general.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Steely Dan - Aja (1977)


JORGE: Bueno, bueno. Quién lo hubiera dicho. Verme a mí criticando un disco como este. Por avatares del destino, se planteó en una lista de discos a reseñar, dado su próximo 40 cumpleaños (que será este 23 de septiembre), pero la vida no quiso que Walter Becker viera dicho momento y muriera hace un par de semanas. Así que, como homenaje, o lo que sea, o algo, aquí venimos a traer una de las más emblemáticas obras que hayan nacido de la fusión entre el jazz y el rock: Aja, de Steely Dan. ¿Me equivoco en algo? ¿Quieres pelea? Mira que nos pegamos ya si hace falta. Chaval.

ÁLVARO: No lo descartes, pero me esperaré a ver qué nota le pones antes de decidirme. Sí, efectivamente, teníamos la intención de reseñar esto antes del fallecimiento de Walter Becker, así que nadie puede acusarnos de aprovecharnos de la situación. Bueno, en realidad puede hacerlo cualquiera, pero tampoco vamos a hacerle caso. Total, que Aja es un discazo monumental de esta extraña superbanda, un hito en la producción, y quizá el mejor álbum de una banda con muchos álbumes muy buenos. Y sin embargo, ¿quién les conoce?

domingo, 13 de agosto de 2017

Rockrítico Weekly: Nina Simone + The Hush Sound + The Church

NINA SIMONE - PASTEL BLUES (1965)




Nina Simone es, obviamente, una de las grandes, la dama del piano bar en la que cantaba mordaces críticas al racismo imperante en frente de un público blanco que lo tragaba entre risas nerviosas. Así que su voz, tan personal, tan única, estaba abocada a dividir a quien lo escuchaba, ya bien por sus provocativas letras o por su peculiar timbre, que desde luego es un gusto adquirido, aunque increíblemente influyente (hola, Jeff Buckley; hola, Anohni).