Mostrando entradas con la etiqueta Grunge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grunge. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Alice in Chains - Dirt (1992)


JORGE: Una semana más hemos salido de nuestro agujero para no perder el alma. Una semana llena de cosas que hacer, creo, o tal vez no, pero que en cualquier caso viene intensa, visceral, noventera y, para qué engañarnos, oscura y deprimente. Y es que no podría ser de otra manera cuando os traemos el disco más archiconocido de una de las bandas más emblemáticas de los 90, que Álvaro y yo estábamos convencidos de haberos reseñado ya tiempo ha: esto es Dirt, de Alice in Chains, y nosotros somos los Rockrítico, o algo.

ÁLVARO: Sí, estoy de acuerdo. Con todo. Este Dirt es una de las grandes obras del grunge, aunque Alice in Chains es quizá la banda de los Big 4 (Soundgarden, Pearl Jam, Nirvana y ellos) que menos concuerda con ese género. Con un pasado en el glam y el metal, se les metió un poco en el saco para aprovechar el impulso que habían dado al grunge Ten y Nevermind. Al año siguiente de esos dos clásicos salió Dirt, que sin duda no tiene nada que envidiarles. Son cincuenta minutos pesados y dolorosos, pero que merecen la pena. La voz de Layne Staley, el increíble trabajo de guitarras de Jerry Cantrell, y esas letras que sí, son la agonía pura. Agonía causada por el jaco.

viernes, 28 de octubre de 2016

Rockrítico, el Podcast Redux 14

Vuelve el podcast, o no. Esta es la segunda entrega del re-redux, que técnicamente se grabó primero pero bueno, a quién le importa.

Hoy hablamos de Pedro Sánchez, del tikka masala, de Pío Moa, de los tuertos, de la cronología de los galanes del pop latino, Ronald McDonald, la censura, el clima de Quebec, la verdadera historia de Antón Martín, Informe Semanal, el LARIATOOOO, los tiros sobre la bocina, y ofendemos a nuestros seguidores y amigos como de costumbre.

1. Mogwai - Yes! I Am a Long Way From Home
2. No Me Pises Que Llevo Chanclas - Mi Torero Tiene Gafas
3. Harmonium - Vert
4. Jean-Michel Jarre - The Last Rumba
5. Acid Black Cherry - Jigsaw
6. Pearl Jam - Black

viernes, 19 de abril de 2013

1991: El Grunge (2x1 Pearl Jam + Nirvana)


1991: un año dorado para la música. Pocas veces se han juntado tal cantidad de discos clásicos en un mismo año. Es decir, pocas veces se ha dado tan buena música al mismo tiempo. A finales de los 60, pero eso es otra liga. Este es el año del Grunge, un movimiento que resultó ser necesario.

¿Y eso tío? Pero si la música de los 80 molaba… Sí, pero hasta cierto punto. La música se había exagerado hasta límites insospechados, incluso absurdos, por la influencia de la MTV. Eran los tiempos del heavy de cardados, de Rick Astley y de los Depeche Mode felices. Algo espantoso. Ese modelo de música necesitaba algo opuesto que le soltara una patada en el culo.

La patada llegó en 1991: por un lado, el Thrash Metal se coló en la escena mainstream, gracias al Black Album de Metallica, que permitió el avance en tropel de grupos de Metal bastante cafre hacia el gran público como Pantera o Sepultura; por el otro lado, un contingente de grupos de Seattle convulsionó el Rock and Roll, era rock del de toda la vida, algunas cosas más punk, otras más metaleras, pero con una fuerza nihilista imparable. Sí señores, esto es el Grunge.